jueves, 3 de diciembre de 2009

MAPA O PLANO DE GRECIA

musica griega

Grecia

Generalidades: componían música sobre la base de tipos de música ya consagrados, o sea: no creaban música.

Solo un determinado esquema musical le agregaban diferentes poesías o alteraban su ritmo dando nacimiento a otras obras musicales. Géneros melódicos muy variados:

Prosodia: canto entonado cuando la procesión se dirigía al templo.

Hiporquema: melodía asociada a movimientos corporales propios de danzas griegas.

Ditirambo: canción en honor de Dionisio o Baco.

Peán: himno en homenaje a Apolo.

Treno: canto fúnebre y doliente creado por Linos.

Elegía: carácter triste.

Himeneo y Apitalemio: carácter alegre, para el casamiento.

Sobre la base de estos géneros se elaboró toda la música lírica en Grecia, pero se fueron introduciendo otros géneros líricos como: Dafneforicas (entonados por portadores de laurel), Oscoforicas (por quienes llevaban una rama de vid), tipodeforicas (dos individuos que cargaban los trípodes.)

Sistema Musical: se nutrió de los principios de Pitágoras. Nuestros músicos, por ejemplo, encierran el marco melódico dentro del espacio de una octava, pero los antiguos griegos dividían a esta en 2 cuartas (tetracordios)

En las celebres fiestas nacionales se organizaban procesiones en las cuales se danzaba y cantaban ditirambos. En las representaciones teatrales al coro era un personaje importante en las tragedias griegas.

miércoles, 2 de diciembre de 2009



Una vez más la actual Grecia es sede de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. En ese entonces uno de los grandes centros era Olimpia, el centro religioso de la antigua Grecia, y allí mismo el escultor Fidias creó la fabulosa Estatua de Zeus hacia el año 432 a. C.

Para rendir homenaje al rey de los dioses olímpicos la estatua fue diseñada con grandes dimensiones y así fue como medía aproximadamente 12 metros de altura y fue esculpida en marfil. Fidias era experto en la materia, su estilo, su plasticismo, su equilibrio en la elección de temas y su eximia composición del cuerpo humano lo hicieron merecedor de la tarea. Además, los mejores escultores trabajan para construir un templo en donde albergar la obra de arte y así es como la estatua se ubicada en el pasillo del recinto.

De acuerdo a la historia, Zeus se encontraba sentado en un trono con el torso desnudo y un manto en las piernas mientras que en la cabeza llevaba una corona de olivos. Sus ojos miraban hacia abajo con una mirada paternal y en la mano derecha un cetro rematado con un águila.

Uno de los aspectos más relevantes de esta obra era el trono, que estaba rematado en marfil, ébano, oro y piedras preciosas mientras que el respaldo, los brazos, las patas y los travesaños estaban lucían relieves y labrados.

Más allá de los detalles de la estatua uno de los aspectos más interesantes de esta obra monumental fue el hecho de que por primera vez Fidias logró una idea de cómo debía ser el Dios Zeus


ESTATUA DE ZEUS